miércoles, 24 de mayo de 2017

Educaciòn sin barreras: Sensibilidad e inclusiòn educativa


En el año 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el Informe Mundial sobre la Discapacidad, en el que se señala que a nivel mundial existe un 15% de personas con discapacidad, es decir más de 1.000 millones de personas! La discapacidad NO EXCLUYE, no discrimina condición socio económica, creencia religiosa, género, edad, etnia o ideología política. No escapa a tiempo, espacio o lugar, y puede presentarse en cualquier momento y etapa de la vida. Las personas con Necesidades Educativas Especiales han vivido a través de los tiempos, experiencias negativas al ver restringidas las posibilidades de acceso a su desarrollo, por falta de conocimiento y apoyo. Esta conducta social es contraria a los intereses de las personas con discapacidad, ya que se viola su derecho e impide su crecimiento. La inclusión educativa implica una actitud y un compromiso con un proceso de mejora permanente, un proceso que garantice el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía y favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad. De ahí la importancia de un programa de sensibilización que involucre a toda la comunidad educativa y que contemple una guía de lenguaje positivo y comunicación incluyente con el fin de unificar conceptos, entender y apoyar a las personas con discapacidad.