domingo, 7 de mayo de 2017

Realidades y desafios de la mujer emprendedora


La falta de ingresos necesarios para un sustento que satisfaga las necesidades básicas de la familia es causante del constante emprendimiento de las mujeres en nuestro país. De ahí que la mujer emprendedora representa un importante papel en la economía social, generando riqueza y creando negocios innovadores. La mujer de hoy ya no sólo es madre y esposa: es un ser integral que cumple su deseo de entrega repartiéndose entre su mundo familiar y su mundo laboral o de autonomía económica aumentando de este modo su acceso a recursos propios, lo cual incide de manera positiva sobre sus posibilidades de influencia sobre las decisiones familiares. En esta era de la “Súper Mamá”, la mujer emprendedora también enfrenta grandes retos y desafíos como el romper con mitos y paradigmas de conformismo y mediocridad que abundan en nuestro país y que nos han sido heredados por décadas. Y aunque los roles de hombres y mujeres están cambiando, las mujeres siguen siendo, en gran medida, las responsables de llevar a cabo las tareas domésticas, lo cual limita la cantidad de tiempo que tienen para invertir en hacer crecer sus empresas. A esto hay que sumarle el machismo, la inseguridad ciudadana y la falta de autoestima que se convierten en limitantes para el desarrollo de nuevas capacidades, a la vez que interrumpe el uso de las capacidades con las que efectivamente cuentan. Tal y como lo expresó la Presidenta Michelle Bachelet. “…no hay desarrollo si las mujeres no están integradas al trabajo, ni hay mujeres con igualdad de oportunidades si no tienen la posibilidad de construir su independencia económica…”